ADN es crucial para identificar osamentas halladas en Río San Juan, que son de tres países africanos
Las osamentas ya fueron examinadas durante la fase correspondiente de la autopsia
La República Dominicana ha completado más del 75 % del proceso tras el hallazgo de 14 osamentas el pasado martes, 6 de agosto, en el municipio de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, las cuales provienen de, al menos, tres países del noroeste africano.
Sonia Lebrón, directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), afirmó a Diario Libre que las acciones restantes para concluir el caso no dependen del país, sino de la información que puedan ofrecer los países a los que se presume pertenecían las víctimas. Según la documentación encontrada, estos países son Malí, Mauritania y Senegal.
«La parte que nos corresponde ya está completada en un 75 % a 80 %, y no podemos continuar hasta que no tengamos más información», precisó Lebrón.
Destacó la importancia del análisis de ADN para identificar los restos, pero explicó que el proceso no puede llevarse a cabo únicamente con las muestras disponibles, ya que se necesitan muestras de referencia para hacer las comparaciones necesarias.
«Se habla mucho del ADN, pero es fundamental contar con muestras adecuadas para realizar las comparaciones. Esto prolonga el tiempo necesario para completar el proceso correctamente», sostuvo.
Indicó que Inacif, a través de la Procuraduría General de la República trabaja de la mano con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) para poder obtener información.
Sonia Lebrón señaló que, en cuanto obtengan información fiable, podrán validarla con los datos antemortem que ya poseen.
«No es un trabajo de un día»
La directora del órgano forense precisó que el proceso de identificación y estudios no es algo que se pueda resolver en un día para otro, y que tomará tiempo completarlo.
Señaló que las osamentas fueron examinadas durante la fase correspondiente de la autopsia.
«Se trata de osamentas, lo cual es diferente a cuando se cuenta con tejido. El proceso no es el mismo y requiere más tiempo», agregó.
El sol y el agua pudieron haber influido en la descomposición de las osamentas.
Al referirse al tiempo que las osamentas podrían llevar en ese estado, precisó que es «incorrecto» hacer estimaciones, ya que diversos factores ambientales, como el agua, la humedad y el sol, pudieron haber influido en su descomposición.
Luis «El Gallo» y cientos de motoconchistas sellan el triunfo en el cierre de campaña junto al presidente Luis Abinader.
Santo Domingo, RD El presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), y cientos de motoconchistas sellaron el triunfo en el cierre de campaña junto al presidente Luis Abinader, Taveraz Guzmán y los candidatos a diputados del gran Santo Domingo.
En su discurso dijo que la oposición cambiaron la palabra de «placa» por «plagas» y que por mentirosos no pasarán con su falacia la oposición buscaba hacerle un daño y por el contrario le hicieron un favor porque pusieron al presidente de la manos con los motoconchistas.
El recorrido abarcó Santo Domingo Este, Oeste Los Alcarrizos y las avenidas principales del Distrito Nacional.
Luis «El Gallo» destacó los programas sociales que otorga este Gobierno a los transportistas, de barrios sobre todo a los motoconchistas del país, diciendo que «nadie había hecho por ellos lo que está haciendo el presidente Abinader».
Luis «El Gallo», resaltó el programa Moto-Beneficio, bono-gasolina y otras ayudas que reciben los motoconchistas, y aseguró que Abinader tiene «toda la razón cuando dice que su gobierno ha atendido y apoyado a ese sector, y por eso, los motoristas en gran mayoría están apoyando la continuación del cambio».
«Los motoconchistas», se siente complacido con la gestión del presidente Abinader, por las acciones y proyectos que lleva a cabo en favor de los trabajadores del volante y de la ciudadanía en sentido general, y necesitamos que el cambio siga por el bien de nuestros hijos y las futuras generacione
E líder de la UDC sostuvo que los motoristas darán su voto masivo a la reelección de Abinader, «para alcanzar más de un 60% el próximo domingo 19 de mayo».
Llamó a los sectores populares y al país a votar en la casilla número 20 de la UDC en las tres boletas ayúdeme con este instrumento social que es la UDC, a seguir trabajando por el bien común la sociedad y el amor al prójimo.
Luis «El Gallo» y cientos de militantes de la UDC dan total apoyo al presidente Luis Guillermo y los candidatos a diputados.
Asegura victoria de Guillermo Moreno y afirma será un senador honesto al servicio del país
SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta, Luis «El Gallo» motivó a los capitaleños y dominicanos a votar completo por la UDC en la casilla número 20 para la candidatura presidencial, la de diputados y senadores.
El líder del UDC cerró la campaña juntos al presidente Luis Abinader y la Alianza Rd Avanza en el Distrito Nacional con un contundente acto de masas en el Pabellón de Voleibol, donde llamó a los capitaleños a no mirar pa’tras y proclamó a Guillermo Moreno como seguro ganador de la senaduría del Distrito Nacional.
«El Gallo», llamó a votar por Guillermo Moreno para llevar al Senado a un hombre de trayectoria honesta y de compromiso con las mejores causas de la sociedad.
“Guillermo Moreno nos llena de orgullo por su trayectoria, por su honestidad por su servicio público a favor de los mejores intereses del país”, puntualizó.
“La consigna es, votar en las tres boletas de la UDC completo para presidente Luis Abinader y los senadores y diputados en la 32 provincias del país.
Luis «El Gallo», resaltó que la victoria de Luis Abinader será contundente por su gran obra de gobierno, superando todas las adversidades. Además, que Moreno será el próximo senador del Distrito Nacional, con el apoyo de todo y la gran coalición de la Alianza Rd Avanza.
Manifestó que la más grande e histórica alianza de 22 partidos y movimientos políticos que encabeza el PRM saldrá victoriosa del certamen electoral con la más amplia votación que jamás hayan logrado candidato presidencial alguno y los aspirantes congresuales en la historia de la provincia Dajabón y el país.
Explicó que sólo faltan 8 días para las votaciones y están dadas las condiciones para que Abinader sea reelegido para un nuevo mandato presidencial.
Dijo que estos resultados no solo son previstos en las encuestas, que dan como ganador a Abinader con cerca de un 70 por ciento de los sufragios, sino que se han constituidos en el deseo y el anhelo del pueblo dominicano.
“Nos separan exactamente ocho días de una nueva cita con las urnas. Es un evento cívico y democrático que tenemos todos los dominicanos y que habrá de permitir escribir un nuevo capítulo en nuestra vida institucional, política y democrática. Por tanto, la labor de cada uno de ustedes es con entusiasmo ir a las elecciones del próximo domingo.», enfatizó.
Equipo de Prensa
Luis Acosta Moreta «El Gallo»
Los precios mundiales de los alimentos suben por segundo mes consecutivo en abril, según la FAO
- El índice de precios de los alimentos creció 0.3% en abril con respecto a marzo
Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado el viernes.
El índice de precios de los alimentos calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sigue la variación de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, creció un 0.3% en abril con respecto a marzo.
La cifra retrocedió cada mes entre agosto y febrero. Y la tendencia, de hecho, sigue siendo a la baja en un año, con un repliegue del 9.6 % en comparación con el mismo periodo en 2023.
En abril, el precio de la carne fue el que más aumentó (+1.6 %).
Los cereales subieron un 0.3 %, especialmente debido a las condiciones meteorológicas para la próxima cosecha en varios países productores, y los aceites vegetales también aumentaron un 0.3 %.
Los que bajaron
Entre los productos cuyas tarifas bajaron figura el azúcar (-4 %).
La producción parece que será más importante que las estimaciones previstas en India y Tailandia. En Brasil, las lluvias a finales de marzo y abril permitieron calmar los temores sobre la cosecha, explicó la FAO.
Aguaceros moderados a fuertes sobre el Gran Santo Domingo desde la tarde de este viernes
- Vaguada genera lluvias en gran parte del territorio nacional
La vaguada que afecta al territorio nacional continuará incidiendo todo el fin de semana y por lo menos hasta el martes generando aguaceros en diferentes localidades.
Juan Carlos de la Rosa, predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó a Diario Libre que en el caso del Gran Santo Domingo este viernes se prevén aguaceros de moderados a fuertes entre el final de la tarde y horas de la noche.
Dijo que estos aguaceros podrían ser un poco más leves en la zona costera debido a la brisa marina.
Manifestó que las lluvias sobre el Gran Santo Domingo podrían manifestarse igual el sábado entre la tarde y la noche y también el lunes. En tanto que el domingo se podría presentar una disminución.
Viernes
Este viernes se prevén nublados hacia el sureste, la cordillera Central, el Cibao y el suroeste, desde alrededor del mediodía, que generarán aguaceros moderados a fuertes, principalmente sobre: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Elías Piña y San Juan hasta primeras horas de la noche, cuando predominarán hacia la cordillera Central y el suroeste, disminuyendo gradualmente su intensidad y frecuencia, según la Onamet.
Sábado
Este sábado, la vaguada se mantendrá incidiendo y, aunque las horas matutinas serán de poca actividad lluviosa, en la tarde, se incrementarán las lluvias hacia el sureste, la cordillera Central, el suroeste y puntos de la zona fronteriza, donde se prevén aguaceros, siendo más frecuentes al final de la tarde y durante la noche, además extendiéndose hacia el noroeste, norte y noreste del territorio dominicano
Minerd aumentó un 8 % al salario de los maestros, desde el 1 de mayo
- Ministro dijo no hay posibilidad de que se pueda «flexibilizar» lo aprobado
- Anuncio ocurre en medio de conflicto. ADP evalúa hoy si acepta mediación
Luego de las protestas y movilizaciones organizadas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en demanda de un alza salarial del 20 %, el Ministerio de Educación anunció, a partir del primero de mayo, un incremento del 8 % al sueldo base de los docentes.
Así lo informó el ministro Ángel Hernández durante una rueda de prensa. Allí explicó que esta medida representa una adición de RD$5,174.5 millones en la nómina de este año.
Henández dejó claro que no hay posibilidad de que se pueda «flexibilizar» el aumento aprobado, porque afectaría el presupuesto. Pese a lo cual, aseguró que el Ministerio siempre está abierto al diálogo.
«El presupuesto no da para más, usted tiene una sábana y se tira hasta el tamaño que da», expresó.
A su vez, señaló que Educación tiene un «déficit de arrastre» equivalente a 21,000 millones de pesos, aunque no explicó a qué se debe dicho déficit.
Aumento se suma a otros
Hernández también recordó que hace menos de dos años se aplicó un aumento salarial de un 10 % a los docentes, por lo que esta gestión gubernamental ha dispensado un incremento aproximado de un 18 % al salario de los docentes.
Luis “El Gallo” advierte desarrollo se logra eliminando cordones de miseria; Participa en caravanas con presidente Abinader
El presidente de la Unión Demócrata Cristiana -UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, dijo hoy que para lograr el desarrollo dominicano, se necesita trabajar para eliminar los cordones de miseria, y la exclusión que impide que miles de jóvenes estudien y trabajen.
Hablando en un amplio recorrido caravana junto al presidente Luis Abinader, afirmó que el mandatario está trabajando para lograr el desarrollo de la macro-economía, sin descuidar el mejoramiento de los niveles de vida de las sectores más desamparados del país.
Luis “El Gallo” dijo que rayando la casilla número 20 en las elecciones municipales del domingo, y en las próximas votaciones presidenciales, se estará respaldando al presidente Abinader para que gobierne por cuatro años más y que continúe el progreso en el país.
Luis “El Gallo”, junto al presidente Abinader, participó en la gran caravana triunfal en la Circunscripción número tres, en apoyo a Carolina Mejía, para que continúe como alcaldesa de Distrito Nacional.
Luis “El Gallo” destacó el trabajo que ha realizado Carolina al frente del Ayuntamiento del Distrito Nacional y señaló que es la opción segura para ganar en las elecciones municipales. El trabajo de Carolina y el apoyo de Abinader, la UDC y el PRM le aseguran el triunfo el próximo domingo
En horas tempranas de este domingo, la dirigencia y los militantes de la UDC acompañaron al presidente Abinader durante una gran caravana en los municipios de Jarabacoa y Constanza.
Luis “El Gallo” comenzó sus actividades en apoyo de los candidatos a alcaldes y regidores en la coalición de la UDC y el Partido Revolucionario Moderno, el viernes visitando los municipios de Cotuí, Fantino yAngelina.
El sábado, Luis “El Gallo” y los activistas de la UDC, marcharon junto al presidente Abinader en apoyo de los candidatos a alcaldes y regidores de Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos.
Luis “El Gallo” compartió las expresiones del presidente Abinader de que tanto Junior Santos, en Los Alcarrizos; Francisco Peña, en Santo Domingo Oeste y Betty Gerónimo, Santo Domingo Norte, tienen el triunfo garantizado en las elecciones de este próximo domingo.
Durante la caravana, la Banda Imperial de la UDC amenizó el ambiente con música popular, mientras que Luis “El Gallo” lanzó dulces, paletas y golosinas a los participantes, mereciendo el aplauso del público concurrente.
El 60.1% del voto efectivo favorece a Luis Abinader para elecciones 2024, según encuesta
Santo Domingo.- La firma de estudios de mercado y análisis político, Markestrategia, anunció los resultados de su más reciente Encuesta Nacional, realizada durante el período de diciembre de 2023, en la que el actual presidente Luis Abinader obtuvo un 57.8% de preferencia de cara a las eleccione spresidenciales del próximo 2024.
De acuerdo a la firma, esto coloca a Abinader como el candidato favorito, seguido por Leonel Fernández con un 24.3%, Abel Martínez con un 10.9%, Guillermo Moreno con un 1.5%, Miguel Vargas con un 1.1%, Carlos Peña con un 0.5%, y un 1.6% que no eligió a ninguno, además de un 2.4% que no respondió a la pregunta.
Voto efectivo
No obstante, el dato más destacado es el voto efectivo, donde Abinader logra un sólido 60.2% de apoyo, consolidando su posición como líder en las preferencias presidenciales.
Le siguen Abel Martínez con un 11.4%, Leonel Fernández con un 25.3%, Guillermo Moreno con un 1.6%, Miguel Vargas con un 1.1%, y Carlos Peña con un 0.5%.
Aerodom
La encuesta también indagó sobre la extensión del contrato de concesión de los aeropuertos del país a AERODOM, revelando que un contundente 59.2% de la población está completamente de acuerdo con esta medida. Un 17.3% se mostró de acuerdo en parte, mientras que un 14.8% expresó estar en desacuerdo en parte. Además, un 3.6% manifestó no saber o no respondió.
La Encuesta Nacional se llevó a cabo a lo largo de tres días (7, 8 y 9 de diciembre) en todo el territorio nacional, consultando a 1,200 personas mediante 23 preguntas cerradas.
El estudio cuenta con un nivel de confianza del 95% y presenta un margen de error muestral nacional del 2.8%. Además, se registraron márgenes de error muestral regionales específicos: 4.9% en el Gran Santo Domingo, 4.6% en la región Norte, 6.9% en el Sur, y 8.0% en el Este.