Al ser juramentado, Francisco Ozoria de la Cruz, dijo que se enfocará para continuar con la seguridad vial
El general Francisco Ozoria de la Cruz, director de la Digesett, garantizó que trabajará por la seguridad vial.
El generalFrancisco Ozoria de la Cruz asumió este miércoles como director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en el despacho principal de la Digesett, donde el saliente director y actual titular de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, le dio posesión del cargo.
Ozoria de la Cruz aseguró que no defraudará a la sociedad dominicana y trabajará con responsabilidad y sin desmayo para continuar con la seguridad vial y así reducir las muertes por accidentes de tránsito en República Dominicana.
Garantizó que capacitará a todo el personal con la intención de que estos ofrezcan mejores servicios a los ciudadanos.
Agregó que realizará todas las acciones de lugar para colaborar con la capacitación de los conductores de la mano del Ministerio de Educación y el Intrant, al igual que todos las organizaciones que tengan la intención de mejorar el tránsito vehicular.
«Desde la Digesett trabajaremos apegados a las leyes y con respeto hacia los ciudadanos. De ese mismo modo les exhortamos a los mismos respetar los miembros de esta institución que estarán prestos a servirles», expresó.
Antes de asumir el cargo en la Digesett, el general Ozoria de la Cruz cumplía sus funciones como subdirector de asuntos internos de la Policía Nacional.
Cambios en la PN
Ayer, Guzmán Peralta asumió el cargo de director general de la Policía Nacional , donde garantizó mano dura en contra de los delincuentes y malos ciudadanos.
El traspaso entre el saliente director Eduardo Alberto Then y Guzmán Peralta se realizó en la explanada del Palacio de la Policía Nacional, donde fue juramentado por Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía.
En el simbólico acto también estuvo Joel Santos, ministro de la Presidencia, altos militares, decenas de uniformados y titulares que ejecutan el proceso de reforma de la Policía, como José Vila del Castillo y Mu-Kien Adriana Sang.
En el caso Gran Santo Domingo las lluvias se registrarán principalmente después del mediodía
Sistema tropical en el mar Caribe. (NASA)
El sistema tropical que se ubica al suroeste de la isla en aguas del mar Caribe generará aguaceros sobre varias provincias del país, incluyendo Santo Domingo, este miércoles y jueves.
Este miércoles se han producido aguaceros en sectores del Gran Santo Domingo, así como en otras zonas del país, sin embargo, en horas de la tarde se registrará un incremento de las lluvias, de acuerdo a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
La Onamet pronosticó que este miércoles desde las primeras horas de la mañana se registrarán aguaceros locales con tronadas aisladas en algunos poblados de las provincias Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.
Indicó que en horas de la tarde habrá un incremento de las precipitaciones, siendo las mismas más frecuentes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente sobre La Vega, Monseñor Nouel, el Gran Santo Domingo, Peravia, Azua, Barahona, San Juan, Santiago, Valverde, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Puerto Plata y Hermanas Mirabal.
RD-Vial divide en partes iguales las estaciones, pese a que la gran mayoría paga en efectivo
Un conductor es fiscalizado por un agente de Digesett en el peaje de la Autopista Duarte
La imposición de la multa genera inconformidades entre los conductores y, aunque reconocen la potestad de Digesett para imponerlas, hay quienes la consideran injusta y arbitraria.
Un conductor que días antes fue multado por el uso del carril de paso rápido en la misma estación, mostró el registro que le sale en el sistema de pago, según el cual, fue fiscalizado por «estacionamiento en lugar prohibido», y se le indica que debe pagar un monto de 1,000 pesos».
El conductor, que prefiere no identificarse, calificó la medida de injusta, sobre todo -dice- «porque muchas veces los sistemas de paso rápido no funcionan y tienen que hacer el cobro en efectivo, para lo que siempre hay un personal en las estafetas de cobro».
Diario Libre se hizo eco en julio pasado de las quejas de varios usuarios que alegaban que no encontraban saldos de la tarjeta de Paso Rápido, luego de haberlas pagado o que le figuraban usos que no reconocían.
¿Pocos carriles para pagar en efectivo?
La estación de peaje de la Autopista Duarte dispone de ocho carriles en dirección este-oeste, divididos en partes iguales, entre los de pago efectivo y los de paso rápido o pago electrónico, según lo dispuesto por el Fideicomiso RD-Vial, que administra las estaciones a nivel nacional.
La división de cuatro y cuatro puede explicar el por qué los vehículos se acumulan en largas filas para el pago en efectivo, cuando los de paso rápido lucen desocupados la mayor parte del tiempo.
Los datos que hasta mediados de año maneja RD-Víal, indican que la gran mayoría de las recaudaciones por cobro de los peajes se hacen todavía en efectivo.
«De enero a junio de 2023 las recaudaciones totales de las estaciones de peaje alcanzaron RD$3,290,056,914», respondió la entidad a una solicitud que le hizo Diario Libre en julio pasado. Se procuraron datos actuales, pero hasta el momento la solicitud no ha sido respondida.
Según las informaciones servidas, el uso de efectivo para realizar el pago en las estaciones había disminuido en un 11%, pasando de un 73 % en el mes de enero, a un 63 % al cierre de junio, «elevando el uso del dispositivo tecnológico en un 7% más».
La misma nota indica que para el mismo periodo, «las transacciones con el servicio de Paso Rápido en la red sobrepasaban los 9,674,694″, lo que significa menos del 0.29 % del total recaudado.
RD-Vial gestiona doce estaciones de peajes que están habilitadas para utilizar el dispositivo de Paso Rápido. En las carreteras Sánchez, 6 de Noviembre, la Circunvalación de Santo Domingo (con sus Tramos 1, 2 y 2B), la Autopista Duarte, Las Américas, La Romana, Coral 1, Coral 2, la Circunvalación Santiago y Azua.
Durante un recorrido por los peajes de la 6 de Noviembre y Las Américas se observó una distribución equitativa de carriles en cada estación. La primera con cuatro, para cada tipo de pago, y la segunda con siete.
Los que intentaban cruzar por los pasos desocupados sin el dispositivo de pago electrónico eran devueltos hacia el carril de pago efectivo, pero con la diferencia de que en ambas estaciones no había agentes fiscalizando, al menos ese día, y los conductores eran reconducidos sin multas.
Luce arbitrario
A Mario Holguín, especialista en temas de transporte y seguridad vial, le parece arbitrario la imposición de multas. «Debieron hacer la publicidad y señales de tránsito necesarias. Además, siempre hay que agotar un plazo de educación antes de aplicar las sanciones, consideró. No obstante, cree que el proceso de modernización del cobro con el uso de las vías no debe detenerse.
«He estado en otros países más desarrollados y lo que tienen son dos estaciones con varios carriles, uno al lado del otro, usando métodos de cobranza diferentes, según convenga al usuario», puntualiza.
Defienden legalidad
Consultado sobre las multas, el consultor jurídico de la Digesett, Robert García, defiende que las mismas están amparadas en el artículo 237 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Dicho artículo establece los lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo.
También se ampara en un acuerdo de colaboración firmado entre ese organismo y RD-Vial, «tendente a mejorar las condiciones de tránsito y seguridad en las diferentes vías».
Entre lo convenido se establece, entre otras cosas, que la Digesett «acuerda colaborar en las estaciones de peaje única y exclusivamente con las infracciones de obstrucción y daños a las vías públicas según el marco de la Ley 63-17».
García defiende la que considera clara señalización que existen en los peajes avisando sobre los exclusivos carriles de paso rápido.
Servicio Tulio Castaños Guzmán, director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), recuerda que la Ley 63-17 plantea, entre otras atribuciones, que el Intrant podrá diseñar y adoptar, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Digesett y las demás autoridades competentes, las prioridades y planes de acción de vigilancia y control de las normas de tránsito y seguridad vial.
También considera que el acuerdo entre RD-Vial y Digesett les otorga la potestad de fiscalizar los vehículos que no cuenten con el paso rápido y utilicen los carriles exclusivos, incurriendo estos en una obstaculización de dichas vías.
«Para cumplir con los principios de movilidad urbana y accesibilidad, desarrollo humano, seguridad vial y compromiso social, los carriles destinados a estos fines se encuentran debidamente señalizados y es de conocimiento público los requerimientos que deben ser completados para poder acceder a su uso», señala Castaños Guzmán.